Declaración de Accesibilidad

Red.es entidad pública empresarial del Ministerio de Economía y Empresa que depende de la Secretaría de Estado para el avance digital se ha comprometido a hacer accesible su sitio web, de conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público.

La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web https://www.red.es:

SITUACIÓN DE CUMPLIMIENTO
Este sitio web es parcialmente conforme con el RD 1112/2018 debido a las excepciones y a la falta de conformidad de los aspectos que se indican en el siguiente punto.

CONTENIDO NO ACCESIBLE
El contenido que se recoge a continuación no es accesible por lo siguiente:

– Falta de conformidad con el RD 1112/2018
Podrían existir algunos aspectos de contraste que no cumplan los mínimos exigidos, 3:1, con respecto a los colores adyacentes del fondo de la sección de la web en cuestión. [9.1.4.11 Contraste no textual]

Podrían existir algunos elementos no textuales no etiquetados correctamente [2.5.3 Etiqueta en el nombre] y [4.1.2 Nombre función y valor]
Los buscadores buscan automáticamente sin necesidad de ordenar ninguna acción por parte del usuario [3.2.2 Al recibir entradas]
Podrían existir algunos textos en otro idioma no etiquetados correctamente [3.1.2 Idioma de las partes]
Podrían existir errores de código puntuales de edición en alguna página web. [4.1.1 Procesamiento]

 Carga desproporcionada
No aplica.
– El contenido no entra dentro del ámbito de la legislación aplicable
Podrían existir archivos ofimáticos en PDF u otros formatos publicados antes del 20 de septiembre de 2018 que no cumplan en su totalidad todos los requisitos de accesibilidad. Aunque se ha procurado que la mayoría de ellos sí lo cumplan.

PREPARACIÓN DE LA SIGUIENTE DECLARACIÓN DE ACCESIBILIDAD
La presente declaración fue preparada el 16 de diciembre de 2019.
El método empleado para preparar la declaración ha sido una autoevaluación llevada a cabo por el propio organismo.
La Declaración de Accesibilidad ha sido revisada y actualizada en julio de 2022.

OBSERVACIONES Y DATOS DE CONTACTO
Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (articulo 10.2.a del RD 1112/2018) como por ejemplo:

 Informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web
 Transmitir otras dificultades de acceso al contenido
 Formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web
A través del formulario de contacto de este sitio web o a través del número de teléfono (+34) 91 212 76 20.

Puede presentar:
– Queja relativa al cumplimiento de los requisitos del RD 1112/2018 o
– Solicitud de Información accesible relativa a:
Contenidos que están excluidos del ámbito de aplicación del RD 1112/2018 según lo establecido por el artículo 3, apartado 4
Contenidos que están exentos del cumplimiento de los requisitos de accesibilidad por imponer una carga desproporcionada.

En la Solicitud de información accesible, se debe concretar, con toda claridad, los hechos, razones y petición que permitan constatar que se trata de una solicitud razonable y legítima.
Las quejas y reclamaciones sobre información accesible se realizarán a través de la sede electrónica (https://sede.red.gob.es/procedimientos/quejas-y-sugerencias), y serán recibidas y tratadas por el área de Sistemas de la Información de Red.es.

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN
Si una vez realizada una solicitud de información accesible o queja, ésta hubiera sido desestimada, no se estuviera de acuerdo con la decisión adoptada, o la respuesta no cumpliera los requisitos contemplados en el artículo 12.5, la persona interesada podrá iniciar una reclamación. Igualmente se podrá iniciar una reclamación en el caso de que haya transcurrido el plazo de veinte días hábiles sin haber obtenido respuesta.

La reclamación puede ser presentada través de la Instancia Genérica de la Sede electrónica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital , así como en el resto de opciones recogidas en la Ley 39/ 2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Las reclamaciones serán recibidas y tratadas por la Subdirección General de Inspección de Servicios del Ministerio.

CONTENIDO OPCIONAL
Este portal esta diseñado para poder cambiar el tamaño del texto y el color, así como el fondo de la pagina mediante las opciones de configuración estándar de los navegadores.
Si desea cambiar el tamaño de letra del texto en los principales navegadores gráficos utilice los siguientes menús:

 Internet Explorer, Mozilla y Firefox: Ver > Tamaño del texto
– Opera: Ver > Zoom
 Safari: Ver > Hacer el texto mas grande
 Chrome: Controla la pagina actual > Tamaño del texto
 Para modificar el tamaño de todo en la pagina:
Ctrl + + para aumentarlo
Ctrl + – para disminuirlo
Ctrl + 0 restaura el tamaño original del texto
Si lo que quiere es anular la hoja de estilos o modificar el color del texto, puede consultar la pagina How to Change Text Size or Colors de la WAI, que se puede leer traducida al español en ¿Cómo cambiar el tamaño del texto o colores?

Soraya Hijazi Vega, MD, PhD

La Dra Soraya Hijazi Vega es Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación desde 2007, dedicada a evaluación y tratamiento de las disfunciones de suelo pélvico desde 2008.

Doctora por la Universidad de Castilla La Mancha dentro del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud con la mención “Cum Laude” en marzo de 2016. “Evaluación clínica y electromiográfica de la musculatura del suelo pélvico antes y después de realizar tratamiento rehabilitador en mujeres con disfunción perineal”.

Directora del Título Propio de Especialista en abordaje médico del suelo pélvico (35 ECTS). Impartido por la Universidad de Castilla La Mancha (España). Desde 2018 hasta 2022.

Directora de Master en Abordaje Rehabilitador del suelo pélvico (60 ECTS) y Especialista en Abordaje Rehabilitador del suelo pélvico (35 ECTS), curso 22-23, Fundación CEU San Pablo Andalucía (España).

Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de Albacete.

Participación como ponente en congresos nacionales e internacionales relacionados con las patologías de suelo pélvico (SERMEF, SINUG 2018-2021, SEGO 2022, ISPRM 2023).

Carolina Serrano Diana, MD

La Dra Carolina Serrano Diana es Médico Especialista en Obstetricia y Ginecología con ejercicio actual en el Hospital General Universitario de Albacete y en la Clínica Ginealba. Estas actividades las compagina con el cargo de Presidenta de la Sociedad Castellano-Manchega de Contracepción.

Ha realizado los siguientes másteres:

  • Máster propio en Oncología Médica. Universidad Cardenal Herrera.
  • Máster en Derecho Sanitario y Bioética. Universidad de Castilla La Mancha.
  • Máster propio en Sexología Clínica. Universidad de Valencia.

Actualmente está trabajando en el desarrollo de la Tesis Doctoral: “Relación del grado de ansiedad materno durante la gestación con la vía de finalización del embarazo”.

Es Colaboradora Docente de la Facultad de Medicina de Albacete y participa activamente en la formación de Médicos Residentes de Obstetricia y Ginecología y de Familia del Hospital General Universitario de Albacete. En este centro imparte los cursos SOFOS: “Curso Anticoncepción” y “Curso Ecografía Obstétrica Básica”. Además, participa como formadora en el “Curso de Formación en Técnicas de inserción, localización, extracción y reinserción de Implanon NXT”.

En su actividad clínica destaca como autora de múltiples protocolos de actuación en el Servicio de Obstetricia y Ginecología mencionado anteriormente. Algunos ejemplos de ellos son:

  • Protocolo “Inducción de parto”
  • Protocolo “Distocia de hombros”
  • Protocolo “Sepsis ginecológica»

Colaboradora en el Área de Salud Mujer de la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología, así como en el Centro Joven de Atención e Información Sexual en Albacete.

La Dra Serrano es revisora de las revistas científicas: Journal of Genital System&Disorders y Pensamiento Psicológico Pontificia Universidad Javeriana Cali- Colombia.

Ha participado en la realización de un gran número de estudios científicos de su especialidad, los cuales han sido publicados en revistas de impacto, tanto nacionales como extranjeras. Algunos ejemplos son:

  • Serrano Diana C, Gómez García MT, López del Cerro E, Díaz Serrano MD, Martínez Besteiro E. Review of effective psychological treatments in the area of individual and partner sexuality Revista desexología 2019;
  • Carolina Serrano Diana, Antonio Nicolás Amezcua Recover, Leyre Gil Martínez Acacio, Maria Angeles Roque Fernandez, Esteban Gonzlalez Mirasol. Parto a través de rotura uterina posterior en una paciente con pesario de Arabin. Ginecol Obstet. 2019 marzo; 87 (3): 208.212.
  • Serrano Diana, C, Díaz Serrano MD, Arenas Gómez B, Gómez García T, Martínez Carrasco AM, Amezcua Recover AN, González de Merlo G. Spontaneus uterine at 19 weeks of gestation. European Journal of Obstetrics and Gynecology and Reproductive Biology DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ejogrb.2017.09.002 2017; 183- 184.
  • Serrano Diana C, Gómez García MT, López del Cerro E, Arones Collantes MA, García de la Torre JP, González de Merlo G. Primary peritoneal carcinosarcoma. Journal of Obstetrics and Gynaecology; 2016-12-31

Es de destacar su participación en el estudio internacional EPA – LA – ZEG NOM 2014 – 2018. Estudio de cohorte prospectivo y controlado sobre la seguridad de un anticonceptivo oral monofásico que contiene acetato de nomegestrol (2,5 mg) y 17 B-estradiol (1,5 mg).

Autora de un buen número de capítulos de diversos libros, así como de comunicaciones en congresos nacionales de la especialidad, habiendo recibido el galardón de “Mejor Comunicación” en cinco de ellas.

José María Sánchez Peña, MD, PhD

Estudió Medicina en la Facultad de Medicina de Murcia y realizó la especialidad de Obstetricia y Ginecología, por el sistema MIR, en el Hospital Clínico de Valencia. Doctorado con la calificación de sobresaliente cum laude en la Facultad de Medicina de Valencia, dirigido por el Profesor Fernando Bonilla Musoles.

Ha desarrollado su actividad docente como:
Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de Universidad de Castilla La Mancha, Tutor de Médicos Residentes en el Complejo Universitario de Albacete.
Colaborador Docente de la Facultad de Medicina de Valencia.
Ponente en numerosos masters y cursos de la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología y del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Albacete.

Ha participado en la elaboración de un gran número de comunicaciones, ponencias y artículos científicos relacionados con la especialidad.
Colaborador investigador en el Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas y en el Proyecto Español de investigación Climaterio y Calidad de Vida.

Exresponsable de las Unidades de Ecografía y Suelo pélvico del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Albacete.

Actualmente posee el título de Experto en Ecografía Obstétrico-Ginecológica otorgado por la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología y desarrolla su actividad clínica en la Clínica GINEALBA.

Ha recibido el galardón de Socio de Honor de la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología.

Ir al contenido